Los sistemas de producción avícola están en constante evolución, con avances en la investigación y la tecnología que permiten una mayor precisión en el cumplimiento de las necesidades únicas de las líneas genéticas de aves y de cada parvada. La iluminación, junto con la alimentación, la ventilación y otros sistemas clave, juega un papel crucial en el crecimiento y el comportamiento de las aves de corral.
Las aves de corral tienen una fotosensibilidad aumentada y sistemas visuales complejos que les permiten percibir la luz de manera diferente a los humanos. Además, diversas especies de aves de corral y líneas genéticas reaccionan de manera distinta a la luz, dependiendo del color, la intensidad, la distribución y la duración de la misma.
Por lo tanto, es imprescindible adoptar un enfoque integral a la hora de evaluar las opciones de iluminación para determinar cuál es la más adecuada para tu parvada. Sin embargo, ya sea que estés mejorando tu galpón avícola con actualizaciones o comenzando una nueva construcción, seleccionar el equipo adecuado para incorporar a tu galpón puede ser una tarea desafiante. Cuando llegas a la etapa de "iluminación" en tu lista de tareas, la gran variedad de tipos de sistemas de iluminación, colores, marcas y estilos puede resultar abrumadora.
Para que la selección sea un poco menos intimidante, aquí están los cuatro factores principales a considerar al elegir la fuente de luz más adecuada para tu granja avícola: fuente de luz, espectro de luz, capacidad de regulación y diseño del plan de iluminación.
Fuente de luz
La industria avícola tiene varias fuentes de luz entre las que elegir para utilizar en los galpones, incluyendo lámparas incandescentes, fluorescentes compactas (CFL) y lámparas de diodos emisores de luz (LED). De todas las opciones disponibles, los LED se han convertido en la fuente de luz artificial preferida debido a su potencial flexibilidad espectral (capacidad para ajustar la longitud de onda o la salida de color de la luz), la menor producción de calor y la alta eficiencia energética en comparación con las fuentes de luz incandescentes y CFL.
A diferencia de las lámparas incandescentes y los CFL, que utilizan calor o gas cargado para producir luz, los LED utilizan la tecnología de epitaxia de LED, en la que los electrones migran entre dos materiales semiconductores a base de galio para producir luz. Esta tecnología minimiza la cantidad de calor generado por la lámpara y proporciona flexibilidad espectral mediante diferentes combinaciones de materiales semiconductores y recubrimientos de fósforo.
Los LED específicos para aves de corral están diseñados para ser altamente eficientes en términos energéticos (más de 100 lúmenes (lm)/vatio (W)) y lo suficientemente duraderos como para resistir en entornos de granjas. Es esencial garantizar que todas las luces en los galpones avícolas tengan una clasificación IP-65 o superior, lo que significa que están completamente selladas contra el polvo y protegidas contra chorros de agua a baja presión desde cualquier dirección.
Con la creciente demanda de tecnología sostenible en la industria avícola, los avances en el diseño de LED durante los últimos 10 años han allanado el camino para una solución de iluminación eficiente y segura para los galpones avícolas.
Espectro de luz
Dado que las aves de corral son altamente fotosensibles, el espectro de una fuente de luz artificial puede influir en el rendimiento, el comportamiento y el bienestar de las aves a lo largo de su vida.
Sin embargo, no todas las especies de aves, líneas genéticas o edades responden a los colores de luz de la misma manera. Por lo tanto, los productores deben considerar las particularidades en las preferencias y el rendimiento de las aves bajo las diversas partes del espectro de luz al decidir qué iluminación instalar en sus galpones.
Luz azul y verde
Investigaciones anteriores han reportado numerosos impactos positivos de la luz azul y verde en el rendimiento y bienestar de pollos de engorde y pollitas. Por ejemplo, se ha demostrado que la luz verde acelera el crecimiento muscular de los pollos de engorde y estimula el crecimiento general durante la primera mitad del ciclo de engorde, mientras que la luz azul estimula el crecimiento en pollos más viejos durante la segunda mitad del ciclo.
Además, en comparación con la luz blanca, se ha asociado la luz azul con una mejora en la respuesta inmune, una reducción en los indicadores fisiológicos de estrés y una menor respuesta de miedo en pollos de engorde. Asimismo, se ha demostrado que las pollitas ponedoras prefieren pasar más tiempo bajo la luz azul en comparación con otros colores de luz.
Solución ONCE by Signify
El sistema de iluminación NatureDynamics DOME para pollos de engorde de ONCE by Signify, una solución multicanal completamente personalizable con control inalámbrico, puede usarse como una herramienta para proporcionar recetas de luz dinámicas a los pollos de engorde desde su colocación hasta su sacrificio.
A través de años de investigación e innovación con universidades y ensayos de campo a nivel mundial, ONCE desarrolló las recetas de luz NatureDynamics DOME para mejorar el bienestar y el rendimiento de los pollos de engorde. Los resultados de 48 ensayos de campo globales demostraron que NatureDynamics DOME proporcionó una mejora promedio de 3 puntos (0.03) en la tasa de conversión alimenticia (FCR) en comparación con las fuentes de luz blanca estándar.
El sistema NatureDynamics DOME también ha sido sometido a seis rigurosas mediciones académicamente validadas de bienestar, demostrando su capacidad para reducir las respuestas de miedo y estrés en los pollos de engorde.
Fotostimulación
Las gallinas ponedoras maduras y los reproductores requieren fotostimulación visual y no visual para activar el eje reproductivo y volverse fértiles.
La fotorecepción visual facilita la visión, permitiendo que el ave responda a los miembros de su especie y al entorno que la rodea. La fotorecepción no visual no contribuye a la visión, pero estimula muchos procesos biológicos en el cuerpo, como el eje reproductivo, el metabolismo, el ritmo circadiano y el sistema inmunológico.
Para que los fotorreceptores en el cerebro se activen, la luz debe penetrar las capas de tejido y hueso para llegar al cerebro. Las longitudes de onda de la luz en la porción roja del espectro son las que más eficazmente alcanzan las áreas fotosensibles del cerebro.
En comparación con la luz de longitud de onda corta, las longitudes de onda largas, como las percibidas como luz roja, interactúan menos con los medios de viaje como el aire, las plumas, la piel o los huesos, y viajarán más lejos a través de estos medios.
Investigaciones anteriores concluyeron que, a las intensidades normales de luz a las que se crían las reproductoras y las ponedoras, se requiere luz roja para estimular el eje reproductivo. Otros estudios informaron que incluir luz roja suplementaria en el espectro de luz artificial resultó en un rendimiento temprano de puesta, así como una reducción en los indicadores fisiológicos de estrés.
Figura 1. Resultados de FCR de 48 ensayos de campo globales de pollos de engorde con ONCE NatureDynamics DOME
Regulación de intensidad de luz
Al igual que con otros sistemas de producción utilizados en los galpones avícolas modernos, es crucial mantener un control preciso sobre la intensidad de la luz desde el 100% hasta el 0.1% para mitigar el estrés de las aves y problemas de comportamiento durante las transiciones diarias de luz.
Las aves de corral criadas comercialmente generalmente requieren luz brillante durante la cría, pero prefieren áreas con una intensidad de luz más tenue para descansar a medida que envejecen.
Para pollos de engorde y pollitas, es esencial asegurar que los controladores del galpón y las luces tengan la capacidad de reducir gradualmente la intensidad de la luz durante varios días al pasar de la intensidad de cría a la intensidad de engorde. Esto permitirá que las aves jóvenes se adapten a los ajustes de luz con el tiempo, sin causar estrés adicional durante un período de crecimiento muy crítico para ambas líneas genéticas.
Al igual que las transiciones graduales entre las intensidades de cría y engorde, es fundamental introducir a las aves a cambios en la intensidad de la luz durante las transiciones diarias de encendido y apagado de las luces para mitigar el estrés de las aves.
Además, es extremadamente importante asegurar que los LEDs utilizados en las áreas de las aves tengan una capacidad de regulación de intensidad baja para garantizar una transición suave durante los períodos de amanecer/anochecer. Los cambios repentinos en la intensidad de la luz durante los períodos de aumento o disminución pueden causar un estrés excesivo en la parvada, particularmente durante los períodos de amanecer o anochecer.
Por lo tanto, los productores deben ser conscientes de la importancia de utilizar LEDs específicos para aves de corral que tengan un rango de regulación de intensidad más amplio, idealmente entre el 100% y el 0.1%. Aunque los LEDs con este rango de regulación de intensidad pueden ser más costosos, otros LEDs menos costosos probablemente no cuenten con esta amplia capacidad de regulación y pueden tener otras características de respuesta deficientes a la regulación de baja intensidad.
Los LEDs específicos para aves de corral con capacidades de regulación de intensidad amplia resultarán en períodos de transición de luz más graduales, lo que en última instancia reducirá el estrés de las aves. Esto es especialmente importante para las gallinas ponedoras en entornos complejos, como sistemas de aviarios sin jaulas, donde las secuencias de regulación adecuadas son esenciales para animar a las aves a migrar hacia el sistema de aviario por la noche para posarse y prevenir la formación de hábitos como la puesta de huevos en el suelo.
Cabe destacar que los cambios repentinos en la iluminación sin una secuencia de regulación pueden asustar a las gallinas en sistemas sin jaulas y resultar en lesiones o mortalidades relacionadas con aterrizajes bruscos, apilamiento o estrés.
Al utilizar LEDs específicos para aves de corral con una capacidad de regulación de intensidad flexible, los productores pueden garantizar la seguridad y el bienestar de su parvada mientras mantienen niveles óptimos de producción.
Diseño del plan
La distribución y la intensidad adecuadas de la iluminación son factores cruciales para alcanzar los objetivos de rendimiento avícola. Ya sea actualizando una estructura existente o instalando iluminación en una nueva, es imperativo entender cómo las características de la luz pueden impactar el entorno de iluminación general en todo el piso del galpón.
La colocación de las líneas de iluminación y el espaciamiento pueden afectar significativamente la distribución de la luz. Es importante que la ubicación de los sistemas clave en el galpón, como las líneas de alimentación/bebederos, calentadores, nidos y slats, podrían afectar potencialmente la colocación de las líneas de luz en el galpón.
Las líneas de luz se pueden instalar estratégicamente alrededor de estos diferentes sistemas para facilitar el movimiento y comportamiento intencional de las aves en diferentes zonas del galpón.
Por ejemplo, una alta intensidad de luz y una distribución uniforme de la luz en el área de rascado de un galpón de reproductores de pollos de engorde pueden fomentar la actividad de apareamiento y desalentar la puesta de huevos en el suelo en esta área específica del galpón. En este mismo galpón, el área de salto justo fuera del nido debe estar aproximadamente un 40% más tenue que el área de rascado para adaptarse a las preferencias naturales de las gallinas reproductoras de poner en áreas de nidos iluminadas tenuemente.
Iluminación en gradiente
Las fuentes de iluminación en gradiente son una nueva innovación que permite a las aves elegir entre diversas intensidades basadas en sus preferencias innatas para realizar comportamientos específicos bajo condiciones de luz específicas.
La investigación indica que los pollos de engorde prefieren intensidades de luz más bajas para descansar una vez que han pasado la etapa de cría, pero también prefieren alimentarse bajo una iluminación de alta intensidad, independientemente de la edad. Publicaciones académicas, como Kang et al., 2023, y estudios de campo con el sistema de iluminación en gradiente Optient de ONCE han informado que proporcionar áreas predefinidas de luz brillante en las líneas de alimentación con una intensidad que disminuye gradualmente hacia las áreas alejadas de las líneas de alimentación para descansar mejora el bienestar y la producción de los pollos de engorde.
La investigación de Kang et al. concluyó que las aves criadas bajo iluminación en gradiente tenían menos humedad en la cama, menos lesiones en las almohadillas de las patas, menos aves sacrificadas por problemas en las piernas al día 49, mayor actividad y comportamiento de baño de polvo, y respuestas reducidas de miedo y estrés en comparación con las aves criadas bajo iluminación en el techo.
Las aves en este estudio criadas con iluminación en gradiente también mostraron una mejora en la tasa de conversión alimenticia (FCR) de 1 a 3 puntos. Los ensayos de campo comerciales de Optient reflejan estas mejoras en la FCR, con una mejora promedio de 3 puntos en la FCR utilizando Optient en comparación con las soluciones estándar de iluminación de techo blanco (Figura 2).
Algunas empresas de iluminación para animales, como ONCE, ofrecen planes de iluminación basados en CAD (Diseño Asistido por Computadora) que proporcionan representaciones a escala de los galpones con productos de luz específicos. Estas representaciones pueden medir la intensidad de la luz a la altura de los ojos de las aves para todas las superficies accesibles a las aves en el galpón. La reflectividad de la superficie, el color y la orientación de la luz pueden ajustarse para crear un plan de iluminación representativo y personalizado para cualquier galpón avícola.
Figura 2. Resultados de FCR de 13 ensayos de campo de pollos de engorde con ONCE Optient.
Conclusión
La iluminación es un componente crítico en el diseño de los galpones avícolas y debe ser considerada cuidadosamente. Con la creciente demanda de tecnología sostenible en la industria avícola, los LEDs se han convertido en la fuente de luz artificial preferida debido a su flexibilidad espectral, reducción en la producción de calor y alta eficiencia energética.
Al seleccionar la opción de iluminación más adecuada para las aves de corral, los productores deben considerar factores como el tipo de fuente de luz, el espectro de luz, la intensidad de la luz y la distribución de la luz. Al tomar un enfoque integral, los productores pueden seleccionar la solución de iluminación óptima para su parvada, lo que puede llevar a una mejora en el rendimiento, comportamiento y bienestar de las aves a lo largo de su ciclo de vida.
Citaciones
Rozenboim, I., Biran, I., Chaiseha, Y., Yahav, S., Rosenstrauch, A., Sklan, D., & Halevy, O. (2004). El efecto de una combinación de luz monocromática verde y azul en el crecimiento y desarrollo de pollos de engorde. Poultry Science, 83(5), 842-845.
Sultana, S., Hassan, M. R., Choe, H. S., & Ryu, K. S. (2013). El efecto de la luz LED monocromática y mixta en el comportamiento y respuestas de miedo de pollos de engorde. Avian Biology Research, 6(3), 207-214.
Mohamed, R. A., Eltholth, M. M., & El-Saidy, N. R. (2014). Criar pollos de engorde bajo luz azul monocromática mejora el rendimiento y reduce el miedo y el estrés durante el manejo y transporte previo al sacrificio. Biotechnology in Animal Husbandry, 30(3), 457-471.
Li, G., Li, B., Zhao, Y., Shi, Z., Liu, Y., & Zheng, W. (2019). Preferencias de pollitas para colores de luz de diodos emisores de luz. Animal, 13(6), 1245-1251.
Cassone, V. M. (2014). Organización circadiana aviar. En Mecanismos de sistemas circadianos en animales y su relevancia clínica (pp. 69-96). Cham: Springer International Publishing.
Baxter, M., Joseph, N., Osborne, V. R., & Bédécarrats, G. Y. (2014). La luz roja es necesaria para activar el eje reproductivo en pollos independientemente de la retina del ojo. Poultry Science, 93(5), 1289-1297.
Huber-Eicher, B., Suter, A., & Spring-Stähli, P. (2013). Efectos de la iluminación con diodos emisores de luz de colores en el comportamiento y rendimiento de gallinas ponedoras. Poultry Science, 92(4), 869-873.
Gongruttananun, N. y Guntapa, P. (2012). Efectos de la iluminación roja en la productividad, fertilidad, incubabilidad y eficiencia energética de gallinas autóctonas tailandesas. Agriculture and Natural Resources, 46: 51-63.
Archer, G.S., (2019). ¿Cómo afecta la luz roja a la producción, miedo y estrés en ponedoras? Poultry Science, 98: 3-8.
House, G.M. (2023). Los beneficios de la luz roja para gallinas ponedoras y reproductoras. ONCE Inc. https://www.once.lighting/en/news/the-benefits-of-red-light-for-layer-and-breeder-hens.
Kang, S. W., Christensen, K. D., Kidd Jr, M. T., Orlowski, S. K., & Clark, J. (2023). Efectos de un programa de iluminación de intensidad variable en el bienestar y rendimiento de pollos de engorde comerciales. Frontiers in Physiology, 14, 1059055.